Promotty

Cómo medir el impacto real de tus promociones en hostelería

Fidelización

En hostelería, lanzar promociones se ha convertido en una práctica habitual: 2x1 en bebidas, menús especiales de fin de semana, descuentos por temporada… Todos hemos visto cómo estos incentivos atraen clientes.

Pero aquí surge la gran pregunta: ¿realmente funcionan todas esas promociones? Muchos negocios creen que sí porque ven más movimiento en el local, pero no siempre miden los resultados de forma precisa. El riesgo es acabar perdiendo margen sin fidelizar clientes.

Medir el impacto real de tus promociones no es un lujo: es una necesidad. En este artículo veremos por qué es clave hacerlo, qué indicadores debes vigilar, qué limitaciones tienen los métodos tradicionales y cómo la tecnología —con herramientas como Promotty— permite analizar datos reales para optimizar cada campaña.

¿Por qué es importante medir tus promociones en hostelería?

En hostelería cada euro cuenta. Una promoción puede llenar mesas durante unos días, pero si no sabemos cuánto ha costado y cuánto ha generado, no podemos saber si ha sido un éxito o un fracaso.

Algunas razones por las que medir es imprescindible:

  1. Evitar malgastar presupuesto. Sin datos, puedes seguir invirtiendo en campañas poco rentables.
  2. Detectar qué funciona mejor. No todas las promos atraen al mismo público ni generan el mismo retorno.
  3. Ajustar precios y márgenes. Una promoción mal calculada puede atraer clientes pero reducir beneficios.
  4. Conocer mejor a tus clientes. Saber si la promo atrae nuevos clientes o solo a los habituales.
  5. Tomar decisiones basadas en datos. Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Indicadores clave para medir promociones en restaurantes y bares

Indicadores clave para medir promociones en restaurantes y bares

Si quieres saber si una promoción ha funcionado, estos son los principales KPIs (indicadores clave de rendimiento) a vigilar:

  • Número de cupones vendidos vs. canjeados

Un error común es fijarse solo en las ventas iniciales. Lo importante es saber cuántos cupones se usaron realmente en el local.

  •  Ticket medio durante la promoción

¿Los clientes gastaron más de lo habitual o solo aprovecharon el descuento? El ticket medio es un gran indicador.

  •  Clientes nuevos vs. recurrentes

Una promoción puede atraer clientes nuevos, pero lo ideal es que también fidelice a los que ya te conocen.

  •  Incremento de visitas

¿Aumentó la frecuencia de consumo? Ejemplo: un cliente que iba 1 vez al mes, ahora va 2 veces.

  •  Horarios y días con más impacto

Medir cuándo se usan los descuentos ayuda a entender en qué momentos tu local tiene más oportunidades.

  •  ROI de la campaña

El retorno de inversión es fundamental: (beneficio generado – coste de la promo) ÷ coste de la promo. Si no lo calculas, es imposible saber si realmente ganaste.

Métodos tradicionales para medir promociones (y sus limitaciones)

Muchos locales todavía confían en sistemas manuales. Algunos ejemplos:

  • Cupones en papel: fáciles de repartir, pero casi imposibles de controlar.
  • Encuestas o impresos de feedback: útiles, pero pocos clientes los rellenan.
  • Control en caja: comparar ventas en periodos anteriores vs. durante la promo, aunque no siempre refleja la realidad.

Problemas de estos métodos:

  • Poco fiables.
  • No permiten segmentar clientes.
  • Requieren mucho tiempo manual.
  • No ofrecen datos en tiempo real.

En resumen: ayudan a tener una idea general, pero no permiten decisiones estratégicas.

La medición digital: estadísticas en tiempo real

La medición digital: estadísticas en tiempo real

Aquí es donde la tecnología cambia el juego. Con soluciones digitales como Promotty, puedes medir cada paso de la promoción:

  • Quién compra el cupón (edad, género, frecuencia de consumo).
  • Cuándo lo canjea (día y hora exacta).
  • Cuánto gasta realmente al canjearlo.
  • Si vuelve después a consumir de nuevo.

Además, puedes comparar promociones diferentes y descubrir cuál funciona mejor.

Ejemplo:

  • Una promo de “2x1 en burgers” genera más tickets iniciales.
  • Una promo de “tarjeta de puntos” genera menos ventas rápidas, pero más clientes recurrentes.

Con los datos en la mano, puedes decidir qué estrategia te conviene más a largo plazo.

Caso práctico con Promotty

Imaginemos un bar de tapas que decide lanzar una promoción para atraer clientes entre semana.

  1. Diseña la promoción en Promotty: “Compra 2 cañas y te regalamos la 3ª”.
  2. Los clientes reciben el cupón digital en su móvil y lo activan en el local.
  3. El personal valida el consumo con Promotty Scan.
  4. En el panel de Promotty, el negocio ve:
    • Cuántos cupones se usaron.
    • Qué clientes eran nuevos.
    • Ticket medio de los que aprovecharon la promo.
    • Si volvieron en las semanas siguientes.

Resultado: el local descubre que los clientes no solo aprovecharon la promoción, sino que muchos regresaron otro día sin descuento. Esto convierte la acción en rentable y medible.

Consejos prácticos para optimizar tus promociones

Consejos prácticos para optimizar tus promociones

Si quieres que tus promociones funcionen de verdad, ten en cuenta estos consejos:

  1. No hagas descuentos eternos. Pierden atractivo y dañan tu margen.
  2. Combina promos con fidelización. Ejemplo: usa la promo para captar clientes y la tarjeta digital para retenerlos.
  3. Lanza promociones segmentadas. No todos los clientes valoran lo mismo.
  4. Prueba distintos formatos. Sorteos, cupones flash, recompensas por visitas.
  5. Analiza siempre resultados. Repite lo que funciona y descarta lo que no.

Medir es tan importante como promocionar

Lanzar promociones sin medir es como cocinar sin probar el plato: puede salir bien… o no.

En hostelería, cada acción debe tener datos que respalden si realmente genera más ventas y fidelización. La buena noticia es que hoy no necesitas sistemas complicados ni equipos extra: con plataformas como Promotty, puedes medir todo desde un panel sencillo, en tiempo real y con estadísticas claras.

Lo que no se mide, no se mejora. Y en un sector tan competitivo como la hostelería, medir puede ser la diferencia entre crecer o perder margen. Si te ha gustado este post, te recomendamos leer este otro sobre estrategias de fidelización basadas en datos para descubrir mucho más.

¡Únete a nuestra comunidad de Promotty!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias, promociones exclusivas y consejos de expertos.