Una tarjeta Wallet es un pase digital que el cliente guarda en su móvil para acumular puntos, canjear recompensas y recibir actualizaciones en tiempo real. Elimina fricción (no requiere descargar app), mejora la tasa de registro y acelera el uso de beneficios. Para el comercio, se traduce en más visitas repetidas, mayor tasa de canje y una medición clara del comportamiento post-compra. Frente a canales tradicionales (email o tarjetas físicas), las Wallet destacan por su accesibilidad (un toque), su persistencia en el dispositivo y su capacidad de actualización sin depender del usuario.

Apple Wallet vs Google Wallet: diferencias clave y requisitos técnicos
Apple Wallet (PassKit): se construye un paquete .pkpass firmado que contiene el pass.json (campos de datos), imágenes (icono/logo) y localizaciones. Admite códigos 2D (QR, Aztec, PDF417) para lectura fiable. Las tarjetas soportan actualizaciones que el usuario ve al instante.
Google Wallet (API): se modela una Class (plantilla) y un Object por usuario (instancia del pase). Se distribuye mediante botón/enlace “Add to Google Wallet” en web, email o SMS. También admite códigos 2D y actualizaciones en tiempo real. Cobertura recomendada: ofrecer ambas maximiza alcance iOS/Android y multiplica adopción. Cumplimiento visual: ambos ecosistemas exigen respetar sus guías de marca para botones, espacios y tamaños.
- Modelo de datos: define identificador de usuario, saldo de puntos, próxima recompensa, caducidad y condiciones. Prioriza lo que el cliente consulta a diario.
- Diseño: prepara icono y logo con buen contraste; jerarquiza la información crítica (puntos y “te faltan X para…” above the fold).
- pass.json: configura campos visibles, estilos, colores y barcode (recomendado QR). Incluye claves para futuras actualizaciones (p. ej., “tier” del cliente).
- Firma y empaquetado: genera y firma el .pkpass. Esto asegura integridad y compatibilidad con el monedero del dispositivo.
- Distribución: incorpora el botón Add to Apple Wallet en web/checkout, añade un QR en el punto de venta y contempla envíos por email/SMS tras la primera compra.
- Actualizaciones: cuando cambian puntos, recompensas o caducidades, envía push del pase; el usuario verá los nuevos datos automáticamente.
- Onboarding técnico: crea el emisor (issuer) y habilita credenciales para la API.
- Class (loyalty): define branding, campos, niveles (tiers), reglas y T&C.
- Object (usuario): emite un objeto por cliente con ID único, saldo, estado y fechas.
- Botón/enlace Add to Google Wallet: genera el link para web, email y SMS; respeta las guías de tamaño y espacios.
- Sincronización en tiempo real: actualiza puntos, cupones y caducidades vía API para mantener el pase siempre vigente.

- Mensaje único y claro: “Tu club en el móvil: suma puntos y canjea recompensas”. Evita textos largos; usa microcopys orientados a la acción.
- CTA único por pantalla: un solo foco (Add to Wallet) reduce distracciones y mejora la conversión.
- Above the fold: puntos, próxima recompensa y QR de validación.
- Microcopy de avance: “Te faltan 20 pts para ‘Cheeseburger gratis’”. Convierte mejor que mensajes genéricos.
- Accesibilidad: contraste AA, tipografías legibles y tamaño mínimo para escaneo fácil en caja.
- Pruebas reales: valida la lectura del QR en diferentes luces, con fundas y manos ocupadas; ensaya el flujo con personal de sala.
- En tienda: QR en mostrador, pegatinas en puertas, flyers con instrucciones simples y mensaje de 10 segundos para el equipo (“Escanea y guarda tu tarjeta; te damos 100 puntos de bienvenida”).
- Web/checkout: banner en home y recordatorio post-compra. Ofrece el pase inmediatamente después del pago para aprovechar el momento de mayor atención.
- Email/SMS/WhatsApp: automatiza el envío del pase con bonus de alta y recordatorio si no lo guardó.
- Reactivación: campañas “win-back” (X días sin visita) con puntos extra si vuelve esta semana.
- Códigos únicos por usuario: evitan el fraude y mejoran la trazabilidad del canje.
- Instalaciones de la tarjeta y pases activos: termómetro de adopción.
- Canjes (por campaña y acumulado): mide la eficacia de incentivos.
- Tasa de repetición (RPR) y tiempo a segunda compra: impacto real en retención.
- Ticket medio post-Wallet: variación del gasto por visita.
- CTR de actualizaciones del pase y ratio de canje dentro de la ventana promocional.
- Cohortes: compara clientes con Wallet vs sin Wallet para atribuir resultados.

- Botones Add to Wallet sin guías: riesgo de rechazo o baja conversión. Ajusta tamaños y espacios.
- Códigos 1D con lectura pobre: prioriza QR/Aztec/PDF417.
- Demasiada información: si todo es importante, nada lo es. Deja visibles puntos, siguiente recompensa y QR; el resto, en campos secundarios.
- Sin pruebas en dispositivos: testea en iOS/Android y con el escáner real del local antes de lanzar.
- Hostelería: tarjeta por puntos + ventajas (cumpleaños, menú del día, 2×1 lento). Notificaciones del pase para recordar reservas o lanzamientos.
- Retail: niveles (bronce, plata, oro) y bonos escalonados; canje con QR en TPV.
- Servicios: sellos digitales por visita y premio a la fidelidad; recordatorios de cita con actualización del pase.
Con Promotty puedes lanzar y gestionar una tarjeta de fidelización digital sin app propia, lista para Apple Wallet y Google Wallet.
Qué permite:
- Emisión rápida: diseño de la tarjeta, códigos QR únicos y botón Add to Wallet.
- Automatizaciones: bono de bienvenida, cumpleaños, recordatorios “hace X días que no vienes”, win-back y campañas por niveles.
- Actualización en tiempo real: puntos, recompensas y caducidades sincronizadas en el pase.
- Distribución multicanal: web/checkout, QR en tienda, email, SMS y WhatsApp.
- Segmentación: por frecuencia de visita, ticket medio, local, campaña o categoría de cliente.
- Métricas claras: instalaciones y pases activos, canjes, repetición (RPR), tiempo a 2ª compra y variación de ticket.
- Multi-sede y equipo: reglas por local, perfiles de personal y control de permisos.
- Cumplimiento RGPD y opciones de alta/baja simples.
Cuándo usarlo: si buscas más repetición y canjes medibles con un onboarding en minutos. Para ver un caso de experiencia medible aplicada a restauración, consulta Qué es la Burger Showdown 2025.
Las tarjetas de fidelización en Apple Wallet y Google Wallet reducen fricción, aumentan repetición y facilitan la medición real del retorno. Integrarlas en tu programa de puntos acelera adopción y canje sin obligar a instalar apps.